OBJETIVO DEL BLOG


¡¡¡ Bienvenidos a mi blog. !!!
El objetivo de este blog es para tener una evidencia de las actividades para las materias Administración de proyectos en TI y Optativa.

Mauro Cardón Pedraza ---063015---

Mauro Cardón Pedraza ---063015---
TIC

sábado, 31 de julio de 2010

GPS Sistema de Posicion Global


Opinión sobre los GPS

¿Que es un GPS? Un GPS es por sus siglas “sistema de Posición Global”, es un sistema que nos permite determinar la posición de un objeto, persona o vehículo en todo el mundo, con un nivel de precisión exacto, esta operado por el departamento de defensa de los Estado Unidos, y es totalmente gratuito.

Funcionamiento: El sistema GPS funciona mediante una red de 27 satélites en orbitas sobre el globo con una trayectoria sincronizada para cubrir toda la superficie de la tierra, para su comunicación el GPS necesita la señal del satélite que se encargar de determinar la distancia de acuerdo al tiempo en que tarda en llegar la señal, para poder dar una mejor ubicación se necesita de por lo menor 3 satélites, a esto se le conoce como triangulación.

En síntesis podemos decir que el GPS es un sistema que nos brinda el desplazamiento de un lugar a otro de una manera muy fácil, nos proporciona información donde nos ubicamos y aun mas mejor nos proporciona información de cómo llegar a un lugar especifico, por voz nos puede ir guiando hasta llegar a nuestro destino, haciendo esto mas fácil nuestras actividades diarias.


viernes, 26 de febrero de 2010

MAPA MENTAL RIEGOS

ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROYECTOS T.I

ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS DE TI

INTRODUCCION

Hoy en día las Tecnologías de Información (TI) ha crecido a un ritmo sorprendente y ha creado un mundo en el que no sólo tiene una amplia presencia, sino que además ha aumentado la dependencia debido a su aplicación en todos los sectores laborales, debido a esto las (TI) generan grandes oportunidades para las organizaciones y para ello es necesario contar con una planificación bien estructurada en donde se plantean las principales objetivos que tiene el proyecto, las estrategias, metas y algo que se va a enfocar en este documento son los riesgos.



DESARROLLO

Para el desarrollo de un proyecto es necesario definir actividades en las diferentes etapas, las cuales son inicio, planeación, ejecución y cierre, durante todo el transcurso se debe tomar en cuenta la administración de las siguientes funciones: cliente, alcance, calidad, recursos, tiempo, riesgos, comunicaciones, contrato y finanzas. Pero algo importante que hay que resaltar es la atención de los riesgos, para ello definimos riesgo como la posibilidad que un evento o acción pueda ocurrir y afectar el seguimiento de lo planeado, precisamente la planeación es una herramienta muy importante porque en ella especificamos como vamos a lograr nuestros propósitos y al mismo tiempo se debe tomar en cuenta con qué medios o herramientas así como los riesgos que pueden aparecer en el trayecto.

Al realizar un proyecto planeamos todo lo que consideramos importante, pero al ejecutar el trabajo poco a poco van apareciendo las fallas y todo eso porque no realizamos un análisis de riesgos y para ello implica:

· Identificación de riesgos

· Fuentes de riesgos (de donde provienen o surgen)

· Plan de contingencia (como combatir los riesgos)

· Control de riesgos (verificar que se esté ejecutando el plan)

A continuación se listan una serie de riesgo que puede ocurrir:

Riesgos asociados al cliente / usuario

<< Requerimientos (requisitos) confusos / incompletos

<< Cambios frecuentes a los requerimientos (requisitos) del proyecto durante la ejecución del mismo

<< Cliente y/o Usuario que no es eficiente, eficaz o completo en cumplir sus responsabilidades del proyecto

<< Cliente y/o Usuario que no está lo suficientemente disponible o que no conoce lo suficiente para proporcionar información precisa de los requerimientos (requisitos) y /o proceso de revisión.

<< Cliente y/o Usuario que no tiene expectativas realistas sobre los resultados del proyecto, locuaz genera restricciones de alto riesgo.

<< Restricciones Contractuales como penalizaciones por no lograr fechas límite o penalizaciones de la terminación.

Riesgos asociados a los calendarios



<< Tareas o Hitos (Milestone) faltantes

<< Duración inexacta de la métrica

<< Estimaciones no precisas

<< Un calendario basado en cantidades exageradas de tiempo extra para todo el equipo.



Riesgos asociados a los recursos



<< Roles y/o responsabilidades NO claras

<< Recursos NO disponibles

<< Habilidades y/o Conocimientos requeridos NO satisfechos o inadecuados

<< Equipo faltante o Inadecuado

<< Rotación del personal

Riesgos asociados a la Experiencia

<< Nueva Tecnología

<< Nuevo ambiente de desarrollo

<< Nuevo Hardware



Riesgos asociados al Proceso de Administración de Proyectos



<< Descomposición de Tareas (WBS) – una descomposición inadecuada falla en identificar todas las actividades que son parte del proyecto.



<< Métricas: estimaciones de tiempo y costo- las estimaciones agresivas o las desarrolladas con información insuficiente tiempo llevan a un riesgo mayor.



<< Fallas del Flujo de Trabajo: en la entrega, en la autorización de la terminación, no cumplimiento de fechas límite.



<< Falla de Aseguramiento de Calidad: proceso con fallas, carencia de la función de aseguramiento de calidad



Es importante que conozcamos y hagamos una lista de riesgos que nos pueda surgir en el momento de comenzar un proyecto, identificar el tamaño y el impacto que pueda ocasionar para ello existe diferentes técnica para la identificación de riesgos la tormenta de ideas, el método Delphi, las entrevistas, el análisis causa efecto, y el análisis FODA (Fortalezas, debilidades, oportunidades, y amenazas). Una vez que se conozca todos los posibles riesgos se prosigue marcar las estrategias y formas de actuar del equipo de trabajo frente a los riesgos, y por último realizar el control y monitoreo para que se eviten los riesgos, de lo contrario entrar en acción y ejecutar el plan.

CONCLUSION

En conclusión podemos decir que “el tiempo es oro” esta frase podemos aclarar que la identificación oportuno de los riesgos de un proyecto puede ser la diferencia.

Bibliografía

** Ing. de software un enfoque practico roger S Pressman

**software guru

**Biblioteca virtual de tecnología educativa.

**British journal of educational technology

miércoles, 9 de diciembre de 2009

VISITA A NYCE


Esta visita a NYCE fue de gran importancia para nosotros ya que nos sirvió para retroalimentar lo visto en la materia de SISTEMAS DE CALIDAD.
Esta conferencia me pareció completa porque se hablo desde sus inicios hasta hoy en la actualidad, pero lo mas importante fue de las diferentes normas que hay para cada area de la industria.

Normalización y Certificación Electrónica, A.C., NYCE, es una asociación civil sin fines de lucro creada en noviembre de 1994 por un grupo de empresas líderes de los sectores de Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de Información de México, NYCE nace al amparo de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN).
NYCE está acreditado y autorizado por las instancias legales y las dependencias del Gobierno Federal conducentes y forma parte del Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad (SISMENEC).

la mormalizacion es importantes porque nos facilitan el libre comercio,permite a las empresas ser competitivas la permanencia de sus productos en los mercados,permiten el cumplimientode las normas rehabilita a los productos a formar parte de soluciones globales (los equipos compatibles tecnológicamente, tienen mercado)y para tener a su disposición conocimientos y métodos industriales actualizados.

martes, 3 de noviembre de 2009